Curso post-grado de Gestalt aplicada en Infancia y Adolescencia (G.a.I.A.)
La formación está dirigida a psicólogos, psicoterapeutas y profesionales que intervengan en el ámbito infantil y juvenil y estén interesados en ampliar su formación a través de un enfoque gestáltico integrador. Busca desarrollar una actitud de acompañamiento emocional en los psicoterapeutas, tanto hacia los padres como hacia los menores, así como dotarlos de los conocimientos teóricos sobre el ámbito infantil y familiar necesarios para la intervención.
Otros programas de formación:
Grupos de supervisión continuada
¿Cómo se desarrolla el curso?
El curso se divide en 17 talleres temáticos en torno a la Gestalt, la cual privilegia el conocimiento a través de la propia experiencia, a través del darse cuenta, ya que ampliar la conciencia de nosotros mismos nos permite hacernos más responsables en las relaciones que establecemos con los demás.
Por eso cada taller consta de un tiempo de trabajo dinámico y otro de presentación y elaboración teórica.
Incluye los conocimientos específicos sobre psicología evolutiva, maduración afectiva y principales enfoques dinámicos que pueden integrarse como fondo y soporte de las técnicas gestálticas.
Profundiza en la actitud del psicoterapeuta ante los padres y en los modos de contacto con ellos a lo largo del proceso con el niño y el adolescente.
Objetivos del curso
Objetivo 1
Afinar los recursos internos del psicoterapeuta para hacer una escucha profunda del niño y de sus padres. Se trabaja a nivel vivencial.
A través de este entrenamiento buscamos
- Profundizar la conciencia sobre los propios aspectos infantiles inconclusos, para promover un vínculo de respeto con el niño y con sus padres.
- Ampliar el conocimiento de nuestras actitudes a la hora de situarnos ante los hijos, los padres y las familias. Conocer nuestras preferencias y rechazos, ya que todos tenemos una historia familiar que modula nuestra escucha, a veces haciéndola más sensible y otras, menos ajustada.
- Ser conscientes tanto de nuestros recursos como de nuestros puntos ciegos en la relación con los miembros de una familia.
- Ampliar la capacidad de comprensión y de contención del psicoterapeuta en el contacto con los niños y adolescentes. Hacer un acompañamiento saludable implica sostenerse por sí mismo ante los padres y los hijos, evitando hacer alianzas con unos u otros, para que cada actor pueda sentirse atendido por igual y pueda depositar su confianza en la relación e ir creando el espacio donde desarrollar sus capacidades de contacto consigo mismo y con los demás.
Objetivo 2
Desde este fondo gestáltico que sustenta la relación terapéutica añadimos el soporte teórico específico necesario para intervenir en este campo
- Conocimientos sobre el desarrollo y la maduración psíquica del niño, para la adecuada detección de los bloqueos y desajustes que pueden producirse a lo largo del mismo.
- Conocimientos sobre los procesos de separación a lo largo del desarrollo y las repercusiones sobre la relación filio-parental
- Psicopatología infantil y adolescente
- Intervenciones gestálticas según las distintas edades y dificultades
- Herramientas para manejar la información con padres y otros adultos del entorno del niño
Contenidos de teoría del curso:
- Características de la Psicoterapia Infantil
- Profundización en la relación terapéutica con los padres
- Aportaciones teóricas
- Mahler, Spitz, Bowlby, Winnicott , M. Klein, Anna Freud, Dolto y Piaget : repercusión de sus teorías en la práctica psicoterapéutica.
- Las etapas psicosexuales : Comprensión dinámica del proceso de maduración y de los bloqueos a lo largo del desarrollo.
- El proceso psicodiagnóstico en la infancia
- Conceptos de normalidad y patología en la infancia.
- La elaboración del diagnóstico
- Pruebas utilizadas
- La valoración final: Criterios para aconsejar tratamiento.
La devolución de la información a los padres y al niño.
- Psicopatología según las etapas
- Comprensión de las estructuras básicas. Presentación en la infancia y latencia.
- Lectura e interpretación de los síntomas.
- La Adolescencia
- Comprensión de la Etapa.
- Características de la relación con los padres.
- Proceso psicoterapéutico
Ficha técnica del curso
Dirigido a:
Psicólogos, psicoterapeutas , psicopedagogos y educadores, que estén interesados o trabajando en el ámbito infantil y adolescente y necesiten ampliar su formación.
Duración y formato
200 horas repartidas en diecisiete talleres de fin de semana, de viernes y sábado.
Horario
- Viernes: de 17:00 a 21:00
(talleres impartidos por el equipo de Umayquipa: de 18:00 a 21:00) - Sábados: de 10:00 a14:00 y de 16:00 a 20:00
(talleres impartidos por el equipo de Umayquipa: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00)
Titulación
La formación está avalada por la Asociación Española de Terapia Gestalt. A la finalización se emite un certificado de realización del curso. Aquellos alumnos que completen el programa del curso y cumplan con los requerimientos de la A.E.T.G. podrán solicitar el Título de Especialista en Técnicas Gestalticas aplicadas en Infancia y Adolescencia.
Precio y forma de pago
Importe total del curso: 2.380 €
- 100 € como matrícula y reserva de plaza
- 2.280 € (posibilidad de abonar hasta en 3 plazos, consultar)
Calendario de talleres
20 y 21 de Septiembre, 2019
Introducción al trabajo psicoterapéutico con padres e hijos.
Los introyectos del psicoterapeuta.
18 y 19 de Octubre, 2019
Trabajo psicoterapéutico con padres.
El narcisismo de los padres.
15 y 16 de Noviembre, 2019
Proceso de separación. La escucha a los padres.
20 y 21 de Diciembre, 2019
El proceso de separación. Violeta Gallego Vivián
17 y 18 de Enero, 2020
Proceso diagnóstico I.
Lectura gestáltica y dinámica de pruebas gráficas.
Arbol-Casa –Figura Humana.
22 y 23 de Mayo, 2020
Técnicas de trabajo Gestaltico con niños. Violeta Gallego Vivián
19 y 20 de Junio, 2020
Técnicas de trabajo en grupo. Umayquipa.
17 y 18 de Julio, 2020
El manejo de la demanda parental en la psicoterapia de niños y adolescentes.
Supervisión.
18 y 19 de Septiembre, 2020
La adolescencia. Dinámica grupal.
16 y 17 de Octubre, 2020
Técnicas de trabajo gestaltico con adolescentes. Loretta Cornejo. UMAYQUIPA.
13 y 14 de Noviembre, 2020
La relación con el adolescente. La alianza de trabajo.
Supervisión.
18 y 19 de Diciembre, 2020
La relación con el adolescente. La alianza de trabajo.
22 y 23 de Enero, 2021
Técnicas de trabajo gestáltico con adolescentes. El encuadre.
19 y 20 de Febrero, 2021
Las despedidas.