Curso post-grado de Gestalt aplicada en Infancia y Adolescencia (G.a.I.A.)
Psicodiagnóstico gestáltico y dinámico en la infancia.

Sara Fernández Wolf. Miembro Didacta y Supervisor de la A.E.T.G.

Otros programas de formación:

Grupos de supervisión continuada

La formación está dirigida a psicólogos, psicoterapeutas y profesionales que intervengan en el ámbito infantil y juvenil y estén interesados en ampliar su formación a través de un enfoque gestáltico integrador.

Partiendo de la premisa de que el mapa no es el territorio, el proceso psicodiagnóstico nos da acceso a la relación con la familia en primer lugar y luego con el niño o la niña. Primeros encuentros en los que puede, o no, desplegarse el vínculo.

Nuestra valoración se orienta sobre todo a conocer aspectos del contacto del/la menor consigo mism@ y con el medio, así como a valorar la influencia de la mirada parental sobre las dificultades que presenta el/la hija.

¿Cómo se desarrolla el curso?

El curso se desarrolla en   8 talleres teórico-vivenciales de ocho horas cada uno un sábado al mes.

Cada taller consta de un tiempo de presentación teórica y otro de trabajo dinámico siguiendo la orientación de la Gestalt, que privilegia el conocimiento a través de la propia experiencia, a través del darse cuenta.  Ampliar la conciencia de nosotros mismos nos permite desarrollar una actitud más comprensiva y responsable en las relaciones que establecemos con los demás.

 

Objetivo 1

A nivel teórico

Conocimiento y manejo de las principales pruebas utilizadas en la infancia
Contenidos sobre la maduración afectiva necesarios para la detección de los bloqueos y desajustes que pueden producirse a lo largo del desarrollo.
Conocimientos sobre los procesos de separación a lo largo del desarrollo y las repercusiones sobre el vínculo filio-parental

Objetivo 2

  • Afinar los recursos internos para hacer una escucha emocional del niño y de sus padres
  • Profundizar en la actitud del psicoterapeuta ante los padres y en los modos de contacto con ellos a lo largo del proceso.
  • Manejar la comunicación de la información a los padres y a otros adultos del entorno del niño.

Ficha técnica del curso

Dirigido a:

Dirigido a psicólogos, psicoterapeutas y profesionales, que se dedican al trabajo (clínico, psicopedagógico, etc.) con niños.

Duración y formato

64 horas repartidas en ocho talleres de 8 horas de duración, los sábados una vez al mes.

Horario

Sábados: de 10:00 a14:00 y de 15.30 a 19.30

La formación está avalada por la Asociación Española de Terapia Gestalt.

Precio y forma de pago

Importe total del curso: 1000 €

  • €70 como matrícula y reserva de plaza
  • €930 a abonar en un máximo de 3 plazos a lo largo del curso (consultar)

Calendario de talleres

Taller I

14 de enero de 2023
Los padres

El terapeuta y los padres. Tipos de funcionamiento de los padres que configuran el vínculo con el terapeuta

Los Contactos Iniciales

Entrevistas con los padres y el hijo o la hija.

  • Cómo / para qué.
  • Figura y Fondo:  Motivo de consulta y motivo de preocupación.

Entrevistas con el hijo/hija. Cómo/para qué.

La Alianza de Trabajo con el niño o la niña.

Taller II

4 de febrero de 2023
Evolutiva: El vínculo primario.

La actitud del terapeuta durante el diagnóstico

  • Con los padres
  • Con el niño

Introducción al dibujo de los niños y niñas.

  • Las pruebas gráficas (1)
Aproximación teórico-vivencial a las pruebas gráficas (1): Casa-Árbol-Persona

Taller III

18 de marzo de 2023
Evolutiva:  El vínculo anal

Aproximación teórico-vivencial a las pruebas gráficas (2):  Figura Humana.

Las historias.

  • Lectura Gestáltica y Dinámica.
  • Expresión de los Mecanismos de Defensa en los Tests Gráficos.

Taller IV

1 de abril de 2023
Evolutiva: El vínculo a partir del Edipo. La latencia.
  • Representación de La Familia. Lectura Gestáltica y Dinámica.
  • El dibujo libre dentro de las entrevistas diagnósticas.

Supervisión en grupo de representaciones gráficas.

Taller V

20 de mayo 2023
El test desiderativo.

Presentación vivencial de la prueba proyectiva.

  • Angustias y defensas
  • Tipo de conflicto
  • Capacidad de elaboración

Supervisión en grupo.

Taller VI

3 de junio de 2023
C.A.T.
  • Presentación de las láminas y explicación de los contenidos.
  • Interpretación de los vínculos, angustias y defensas.

Presentación de casos y supervisión en grupo.

Taller VII

1 de julio de 2023

Evaluación de Bloqueos y dificultades en la infancia. Normalidad y patología en la infancia

Las entrevistas finales con los padres como parte del proceso diagnóstico. (1)

La devolución de la información a los padres y al hijo/hija. El informe

Trabajo de supervisión en grupo de un protocolo diagnóstico completo

Taller VIII

2 de julio de 2023

Las entrevistas finales con los padres como parte del proceso diagnóstico. (2)

Las necesidades del terapeuta.

  • Presentación de casos y supervisión en grupo.

Trabajo de supervisión en grupo de protocolos diagnósticos completos de niño/a.